jueves, 2 de junio de 2016

ARTÍCULO FINAL 2.0


¡Hola a tod@s!

Este viaje literario llega a su fin, y antes de contaros todo lo que tengo preparado para cerrar este capítulo, tengo que deciros que he disfrutado mucho creando, diseñando, escribiendo y completando este blog.

He leído cada comentario con ilusión y cariño. A los que me felicitáis, os doy mil gracias por tener la paciencia de leerme y estoy encantada de que os haya gustado mi experiencia en Literatura Infantil. Ha sido la primera experiencia, pero seguro que no la última. A los que me aconsejáis acerca de mi trabajo, os he leído minuciosamente, tomando nota de cada detalle para mejorar mi proceso de aprendizaje y rematar mis conocimientos en este mundillo. Gracias por vuestra ayuda, me ha servido mucho mucho.

Y dicho esto, es hora de comenzar este artículo y con él contaros mis andanzas, experiencias y evolución en esta materia. No os voy a engañar, el primer día que fui a clase y escuché la palabra portafolios, por un lado me sentí muy motivada, pero por otro, algo abrumada con todo lo que me venía encima.

Considero que un portafolios, en el ámbito universitario, es una experiencia maravillosa a la hora de afrontar un proceso de trabajo autónomo. Sin duda, se aprende mucho, muchísimo más que cuando te preparas un examen. Todos sabemos que nos estudiamos para un día en concreto y luego tenemos suerte si recordamos algo de lo que ponía en los apuntes el curso siguiente…

Pero un portafolios también es aterrador, entras en un bucle de trabajo sin fin, horas de lectura, investigación, desesperación, subidas y bajadas de motivación... Este sistema solamente funciona si de verdad estás comprometido a cumplir con lo que conlleva querer aprender. Y por supuesto con un profesor que te guíe y te conduzca de nuevo al buen camino si de pronto te vas por los Cerros de Úbeda.

Como os decía, el primer día de clase, Irune nos explicó en qué consistía la asignatura, cómo íbamos a trabajarla y qué debíamos hacer para empezar con buen pie. La guía de trabajo, de 22 páginas nada más y nada menos, es una herramienta de superviviencia vital para esta asignatura. Si me estás leyendo y aún no has cursado esta asignatura, tengo que darte un consejo: no sueltes la guía y haz todo lo que puedas por entregar cada actividad en fecha. Tu vida será más llevadera para este segundo curso de Grado.

La verdad es que yo no sabía mucho de Literatura Infantil antes de empezar este curso. Si, había libros que me llamaban la atención, me enternecían o me apetecía, pero no había ido más allá. En este sentido, creo que he aprendido muchísimo, gracias a mi profesora, mis compañeras y mi trabajo continuo a lo largo de estos meses. Ahora no sólo “me suenan” los libros, ahora estoy más metida en el mundo de la literatura infantil, tengo una opinión formada, se determinar a qué edad corresponde cada lectura, y sobre todo se que la literatura es algo que debemos utilizar para disfrutar y hacer disfrutar y no para enseñar.

Aunque está mal reconocerlo abiertamente, nunca he sido muy fan de la lectura, y siento decir que eso es culpa en gran parte de los profesores con los que me he cruzado a lo largo de mi vida escolar, que no me han sabido inculcar el placer por la lectura. Para mi, la lectura era una obligación, durante todos los años que pasamos en el colegio, nos encontramos lecturas aburridísimas de libros obligatorios que además llevan resumen, reflexión, ficha, recensión o comentario de texto. Pero nunca se ha dado la opción de ¿qué libro te gustaría leer?, el próximo lo eliges tu, propón alguna lectura que te gustaría trabajar en clase… por lo que como mecanismo de defensa yo era más de las de “me leo la primera página y la última de cada capítulo y algo sacaré en claro…”. Vamos un absoluto desastre.

Pero no me lio más y voy a lo que realmente quería contaros: mi aventura literaria del Grado de Educación Infantil en este segundo curso.

Como ya habréis visto en entradas anteriores, cada una trata un tema distinto, que está vinculada a los bloques que componen esta asignatura. Esto es lo que he estudiado, aprendido y trabajado en cada uno de ellos:

BLOQUE 1. Libros infantiles de autor. Análisis y selección.

En este bloque hemos estudiado qué es la literatura de autor destinada a la Educación Infantil, la evolución de las últimas generaciones, las características de diferentes géneros, algunos grandes autores… pero sobre todo hemos aprendido a distinguir entre un texto literario y uno paraliterario.

Además, gracias a esta asignatura, empezando con este ejercicio, hemos aprendido a diferenciar material de calidad para compartir con los alumnos de nuestra clase de Educación Infantil, de acuerdo a sus intereses, capacidades y nivel cognitivo.

Aunque la literatura puede enseñar o hacer reflexionar, su objetivo no es didáctico, sino que está hecha para que disfrutemos con y a través de ella.

Un texto literario tiene las siguientes características:
-  Tiene un objetivo artístico.
-  Predomina la función poética.
-  Debe pertenecer a la narrativa, la poesía y al texto teatral.
-  Ha de ser un texto de ficción.

Un texto paraliterario sin embargo, aunque puede cumplir alguna de estas características, no está obligado a ello.

En la actividad que hice para este bloque, había que analizar un libro y relacionarlo con una edad en concreto comprendida en la etapa de Infantil, por lo que además de seguir minuciosamente la guía de trabajo en la que se explican paso a paso los criterios de cada apartado a analizar, tenía que justificarlo de acuerdo a esa edad.

Para este ejercicio elegí el cuento de “La Cebra Camila”, que como dije en el post del bloque 1 me había cautivado desde el día que María me dejó leerlo.

Cuando nos leemos un cuento infantil, además de gustarnos más o menos, disfrutar de las ilustraciones o no, y dejarnos llevar por las reflexiones que nos evocan, debemos pararnos a pensar si es adecuado para los niños de Infantil con quienes queremos compartirlo.

La verdad es que el título de este libro se me vino a la cabeza en seguida, pero al principio la duda era si había acertado con el género. ¿Sería un texto literario?

Después de leerme la teoría del módulo docente y asistir a la sesión de dudas en la Universidad, lo tuve claro. Camila era perfecta para hacer este ejercicio.

Y tengo que decir que he aprendido muchísimo de este análisis. Hasta ahora, me leía o me hojeaba un cuento con más o menos interés, cariño, motivación, pero no me paraba a pensar todas estas cosas hasta que no he leído a Camila, una y mil veces plasmando todos lo detalles en el primer post de este portafolios. (Enlace actividad bloque 1).

Ya no sólo me interesaba lo que le pasaba a la pobre Camila con sus rayas, sino analizar la visión de La Cebra Camila para 4 años, con sus personajes, temas principal y secundarios, estructura, protagonista, formato, leguaje, valores… un ejercicio intenso pero muy completo de lo que a simple vista era… un cuento.


BLOQUE 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación

En este segundo bloque hemos profundizado en el mundo de la literatura folclórica, los diferentes géneros, los recopiladores más famosos y hemos aprendido a elegir y adaptar textos para nuestros alumnos de esta primera etapa escolar.

Las tres características fundamentales del folclore son:
-  El anonimato
-  La oralidad
-  La multiplicidad de variantes

La norma básica para llevar a cabo una adaptación como la de esta actividad es respetar siempre el esqueleto de la versión que se trabaje.

En la teoría de esta asignatura nos encontramos dos tipos de textos folclóricos: en verso y en prosa.

Los textos folclóricos en verso se pueden clasificar de la siguiente manera:
-  Para recitar
-  Para cantar
-  Para jugar

En cuanto a los textos folclóricos en prosa, podemos distinguir:
-  Cuento folclórico.
-  Mito
-  Leyenda
-  Fábula

Además no debemos confundir entre moraleja y enseñanza moral:

Moraleja: aparece al final del relato para explicar y comprender la totalidad el texto.

Enseñanza moral: puede aparecer en diversos lugares de la historia y cada uno la podemos aplicar a nuestra realidad a partir de nuestro esquema de valores y experiencias.

El bloque dos me trajo más de un quebradero de cabeza, había que hacer una adaptación del cuento “Toda tipo de pieles” que nos había contado Irune en clase, adaptándolo para una edad de Infantil en concreto y justificarlo.

Cuando haces un ejercicio de este tipo, tienes que tener la mente muy abierta y no estancarte en la historia que has escuchado de modo literal. Hay que mantener el esqueleto y los elementos fundamentales dando rienda suelta a la imaginación para contar tu versión de la historia.

Me gustaron mucho los consejos de Irune en clase, que pasaban por echar un ojo a las historias de Disney y no darle demasiada importancia a la redacción ya que iba a ser una historia para contar y no para leer.

Aunque me pareció un ejercicio complicado, al final me gustó el resultado y tuve que corregir muy poco el texto principal, al que había dado sólo dos millones de vueltas hasta llegar a la historia que aparece en el blog. (Enlace actividad bloque 2).

BLOQUE 3. La hora del cuento

En este bloque hemos aprendido algunas formas de transmisión literaria. Sabemos que como los niños de Educación Infantil todavía no saben leer, nosotros somos los narradores de las historias, los trovadores de la Literatura Infantil.

Aunque muchas veces programamos en clase la hora del cuento, otras esos momentos surgen de manera inesperada y espontánea.

A lo largo de este bloque hemos estudiado y trabajado tres estrategias diferentes de transmisión literaria: el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura.

La actividad de este tercer capítulo de literatura infantil consistía en un taller llamado “la hora del cuento”. Para llevarlo a cabo cada uno nos preparamos un cuento, de elección propia, para contarlo en clase a través de una de las estrategias aprendidas de la teoría de este tema. Cuando llegamos a clase nos dividimos en grupos de 3, nos contamos los cuentos elegidos unas a otras con estas estrategias, nos hicimos las preguntas que les haríamos a los niños del aula de Infantil y comentamos constructivamente las historias, formatos, dramatización y preguntas de cada una a través de un ejercicio de reflexión y puesta en común.

Superado el miedo del directo y los nervios de haber escogido bien el cuento, haberlo trasmitido correctamente, etc. tengo que reconocer que esta es una actividad muy interesante, ya que la parte teórica muchas veces está más que clara, pero cuando lo pones en práctica te das cuenta de las cosas que funcionan y las que no. Refuerzas y descartas muchas ideas y aprendes de los comentarios y ejercicios de tus compañeros de estudios.

Yo personalmente escogí el cuento de “Por cuatro esquinitas de nada”, que forma parte de mi colección particular y que he compartido más de una vez con los niños de mi clase, con quienes también ensayé este taller antes de presentarlo ante mis compañeras y he de decir que les gustó mucho, tanto a los pequeños como a las mayores. (Enlace actividad bloque3).


BLOQUE 4. Creación literaria con y para los niños de Infantil

En este cuarto bloque hemos aprendido estrategias y técnicas para la creación de textos de diferentes tipos. La idea era aprender a crear textos literarios con y para los niños de Educación Infantil a través de la actividad que nos proponía Irune.

El ejercicio consistía en crear tres textos breves para niños de una edad determinada, una vez más justificando nuestra elección y ajustándonos a las estrategias que aparecen en el módulo docente de la asignatura. Además había que crear un soporte físico para cada una de ellos con dos condiciones: que fuera económico y que no se tardara mucho en hacer para poder realizarlo con los niños en el aula.

Las estrategias que hemos estudiado en el módulo docente para la creación literaria son las siguientes:

-  Creación en prosa. Esta es la forma más natural de crear literatura en la actualidad, ya que es un género similar al uso lingüístico ordinario. Algunos trucos que se pueden utilizar para elaborar este tipo de textos son: el dibujo, secuencias, historias mudas, binomio fantástico, hipótesis absurda, minicuentos, la liberación de la mujer, cuentos múltiples por núcleos, estructura de un cuento en otro espacio o tiempo, y ¿después del cuento?, palabras nuevas en un cuento popular, cuentos al revés, apellidos, biografías a partir del nombre, historias en primera persona y el título metafórico.

Para este ejercicio yo escribí un texto en prosa en primera persona sobre las aventuras de un pequeño robot de lego llamado Bruno, y la verdad es que me divertí mucho haciéndolo.

-  Creación en verso. Hay juegos poéticos para crear este tipo de textos con los niños, algunos de ellos son: ¿cómo es?, tantanes, la letra madre, trabalenguas, adivinanzas, pareados, greguerías, letanías, ¿cómo te llamas?, acrósticos, caligramas, repeticiones, poema de preguntas, encadenamiento, recreación de poemas, enredar poemas, poema absurdo y poemas sobre canción.

Para este texto, yo seleccioné el encadenamiento y aunque le di un par de vueltas y no me fiaba del resultado al principio, luego la técnica y el resultado me encantó. Es sencillo, divertido y muy asequible para los niños.

-  Creación dramática. El teatro trabaja muchas capacidades en los niños, aunque a veces no es fácil que los niños representen obras ya creadas, por eso y gracias a las estrategias que se detallan en el apartado de la creación en prosa, el maestro puede escribir pequeñas obras para que sus alumnos puedan representarlas.

Este es sin duda el texto que más me costó, tal vez estaba algo insegura al no poder probar como quedaría en directo, pero luego pensé que un diálogo entre dos personajes basándome en la hipótesis absurda de que un lobo no quisiera más que comer verduras, podría funcionar y divertir a los niños.

Para la creación del soporte físico elegí la historia de Bruno, que me daba mucho juego de colores y materiales. Aunque la elaboración no es complicada, al principio me lié un poco con el soporte, y al ver que se me iba de tiempos, esfuerzos y materiales, decidí que eso era tarea del maestro, y que quedaría muy bonito en nuestra biblioteca de aula, así que rematé el diseño del gran Bruno y dejé la ceración del cuento en base a lo que los niños podrían hacer y con qué. (Enlace actividad bloque 4).

BLOQUE 5. Biblioteca de aula y animación infantil

En este último bloque hemos aprendido qué características debe tener una biblioteca de aula para Educación Infantil de acuerdo a su situación física, decoración, organización, gestión y animación.

En este caso, hicimos un proyecto de biblioteca de aula en grupos, en el que detallamos cada parte de nuestra biblioteca soñada, a través de un loco brainstorming y mucha ilusión.

Además, no podían faltar en nuestro fondo los cuentos que más nos han llamado la atención este año para la edad al que destinamos nuestro humilde pero colorido espacio. Libros divertidos, emotivos, entretenidos y que ayuden a los niños a viajar sin moverse del sitio.

La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. El refuerzo de una educación integral justifica su creación y es un recurso muy útil para la actividad docente.

Lo que más me ha gustado de esta actividad es ponerme en el papel de tutora del aula que desea promover el gusto por la lectura y crear un espacio íntimo y personalizable en el que los niños disfruten de los libros, los quieran compartir y aporten sus ideas y conocimientos para hacer de este un espacio un lugar aún más acogedor.

Creo que es una actividad entrañable, y aunque las actividades en grupo siempre suponen idas y venidas de horarios imposibles, opiniones muy dispares, muchísimos mensajes y miles de documentos, también fomentan las relaciones sociales, la paciencia, la cooperación y da como resultado un proyecto bonito y con un poquito de cada uno de nosotros.

Gracias a la teoría de este bloque hemos podido aprender todo lo necesario para la creación de nuestra propia biblioteca, gracias a los apartados que componen este capítulo y también de los trucos que nos van dando, pero con lo que realmente hemos aprendido ha sido con la realización paso a paso de este espacio para nuestros alumnos, ya que cada detalle y característica ha sido pensada exclusivamente para su uso y disfrute. Y como esta actividad habla por sí sola lo mejor es que la leáis vosotros mismos para descubrir el motivo de haberla creado con tanta emoción. (Enlaceactividad bloque 5).


REFLEXIÓN FINAL

Y aquí estamos, en la actividad que cierra este capítulo del Grado de Educación Infantil que es el de la Literatura Infantil. Ha sido una asignatura muy completa y que encierra mucha magia, ya que nos hemos puesto en el papel de profes de un aula y hemos pensado en todo momento en los destinatarios de este arte tan completo.

Una vez más, a través de la elaboración de un portafolios y el trabajo que eso supone, se demuestra que esta es una herramienta muy útil para sacar el mayor partido a nuestro aprendizaje. A través del trabajo realizado en este blog, he leído, investigado, reflexionado y dedicado muchas horas a escribir, planificar, repasar, conocer y aportar mi punto de vista a otros compañeros. He sufrido y también disfrutado de cada una de las partes que lo componen.

El nivel de implicación para este tipo de tareas y la organización previa son factores fundamentales en una asignatura como estas, y considero que a través de un examen de evaluación de contenidos hubiéramos sabido de literatura sólo para un rato, mientras que trabajando de esta forma es imposible que no se disfrute aprendiendo y curioseando bloque a bloque lo que abarca la asignatura de Literatura Infantil.

A lo largo de esta asignatura, he descubierto gracias a mis compañeras grandes historias, distintos puntos de vista y de trabajo y un montón de cuentos que  no conocía y que sin duda son una elección estupenda para compartir con los más pequeños y que puedan disfrutar de la literatura como se merece.

Respecto a lo que me llevo a un aula de infantil, además de un criterio de selección de literatura más desarrollado y adaptado a las edades que corresponde cada libro, es una gran cantidad de trucos para disfrutar de la literatura con mis futuros alumnos, consejos de cómo transmitir las historias, actividades y talleres de animación a la lectura, mil ideas para la creación de nuestro propio rincón de lectura… y sobre todo, he perdido el miedo a no saber por dónde empezar en el mundo de la literatura infantil y el de poder crear mi propio contenido y soporte para compartir textos con los más pequeños.

BIBLIOGRAFÍA

Labajo, I. Módulo docente Literatura Infantil. (2016). Madrid: La Salle.
Labajo, I. Documentación complementaria del módulo docente de Literatura Infantil. (2016). Madrid: La Salle.

OTROS ENLACES DE INTERÉS 
(Pincha en el nombre para acceder a cada uno de ellos)

· Biblioteca Nacional de España. Es la institución bibliotecaria superior del Estado cuya misión es recoger y conservar el Patrimonio Bibliográfico de España.
· Babar. Revista online donde encontrar reseñas literarias, artículos de opinión, información de autores y mucha más información sobre literatura infantil. 
· Imaginaria. Revista online donde encontrar reseñas, recomendaciones y otra información útil sobre literatura infantil.
· Club Kiriko. Web que recoge un proyecto del grupo de librerías Kirico para: fomentar la lectura a niños y jóvenes, proponer libros de calidad, colaborar en la construcción de la biblioteca familiar, etc. 
· Kalandraka. Web de la Editorial donde encontrar títulos maravillosos y llenos de magia. 
· RedInternacional de Cuentacuentos. Donde encontrarás a muchos profesionales que se dedican a hacernos felices transmitiendo grandes historias.
· PicturebookMakers. Una web donde encontrar miles de ilustraciones preciosas para llevar a cabo muchas de las estrategias del blouqe 4. 
· Educación 3.0. Un portal especializado para estar al día de lo que ocurre en un aula del siglo XXI. 

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.
Y colorín colorete, ¡por la chimenea sale un cohete!.

1 comentario: